La cátedra Comunidades Yachachikux nos llevó a comprender la necesidad de armonizar la relación individuo – especie – sociedad, como eje de desarrollo de un pensamiento comunitario. Desde ahí, la propuesta de crear el observatorio oikoscomplexus abierto hacia el análisis de las dimensiones: Estilos de vida, armonía del individuo, comprensiones de la desigualdad cultural, diversidad, desarrollo sostenible. Te invitamos a exteriorizar tus ideas utilizando los trazos dejados en cada uno de nuestros libros avalados por el sello editorial Yuracomplexus, e interactuar con sus autores para generar un todo de pensamiento que nos lleve a elevar el nivel cultural de la sociedad
Libros, capítulos de libro, guías académicas: Sello editorial: Ver condiciones editoriales
A todos aquellos que se atreven a visualizar a la cultura como un eje transdisciplinario que a través de una neo enseñanza, bajo la esperanza de apertura de nuevos caminos para entender que es posible establecer un mundo real conducentes a comprensiones y aceptaciones desde el otro lado, a los distópicos que piensan en un mundo mejor, a Edgar Morin luchador incansable y gestor de la complejidad, a la sociedad que necesita de nuevos conceptos, al nicho ecológico, a la espiritualidad,
al atrevimiento de la Red Cultural Yura, a todos aquellos que no son escuchados en sus propuestas de avenencia, a quienes creen profundamente en una naturaleza conspicua, de equilibrios y armonías.
Modelo y aplicaciones en desigualdad cultural: Tercera edición
La idea de asumir estilos de vida devenidos de las comprensiones culturales planetarias nos permite sumar creencias, valores y costumbres que nos permitan comprender de una mejor manera nuestro rol como individuos en una sociedad ávida por conjeturar contextos de diversidad. Invitamos a leer nuestra cuarta edición del libro de investigación: Comunidades Yachachikux y a visualizar mecanismos que sirvan de referencia para hacer que los estilos de vida se conviertan en la piedra angular de la ciudadanía mundial.
La dialéctica gestada en la interacción turismo – accesibilidad, es el inicio de un círculo de comprensiones a ser tomadas en cuenta por los gestores de una actividad económica, que en su afán de generar atractores en zonas emplazadas en lugares geográficos distintos al de origen, deben complementar sus conceptos con la inclusión de escenarios adecuados a las condiciones de la población a ser atendida. Hacemos un recorrido de investigación al respecto del tema propuesto, resaltando contextos teóricos, una investigación nacional e ideas internacionales que guían acciones de desarrollo.
Gustavo V. Paladines
Jenny E. Suárez Velasco
Comunidades Yachachikux: Transcuturas planetarias complejas
PDF
Modelo y aplicaciones planetarias en desigualdad cultural: Primera Edición
A la población ecuatoriana, en un esfuerzo por denotar que el único camino para afrontar nuestros problemas políticos, económicos y sociales, es el estudio de las culturas planetarias, mismas que sirven de guía para entender que abordamos un término complejo. Es así que, en su construcción podemos plantear complementariedades como cultura del ejercicio físico, cultura de activación de la glándula pineal, cultura de reciprocidad, cultura de propiedad privada, cultura de migración, cultura de comunicación, cultura de economía de la dona, cultura de integración, cultura transdisciplinaria, cultura de conocimiento, cultura energética, cultura de alimentación, cultura de sueños, cultura de la economía naranja, cultura energética, cultura de soberanía, cultura de meditación, cultura de los sentidos.
Comunidades Yachachikux: Transcuturas planetarias complejas
PDF
Modelo y aplicaciones planetarias en desigualdad cultural: Segunda Edición
Este libro ha sido un viaje fascinante a través de las vastas y diversas culturas de nuestro planeta, se expresa el más sincero agradecimiento a quienes han hecho posible su realización. A la Red Cultural Yuracomplexus gestora de la metodología Comunidades Yachachikux para la investigación y elaboración de los capítulos del libro, a los profesionales del Comercio Exterior que participaron en la construcción de los diferentes capítulos y que permitieron analizar el comercio desde visiones de desigualdad cultural.
Estudio de línea base de los grupos de atención prioritaria
PDF
En el Cantón Rumiñahui
Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado. La misma atención prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad (Ecuador, 2008, pág. 30).
Comunidades Yachachikux
Modelo transcultural planetario: Mundo Real – Enseñanza compartida
Libro electrónico
Comunidades Yachachikux es un modelo transcultural planetario desarrollado por la Red Cultural Yuracomplexus, que sustenta su pensamiento en el paradigma de la complejidad; las teorías de sistemas, información, cibernética, caos, autopoiésis; los principios dialógicos, recursivos y hologramáticos; y, los saberes andinos, para llevarnos a construir dos sistemas que fusionan la enseñanza, con la investigación, la innovación y desarrollo, así como la difusión y divulgación, como herramientas de comprensión de: 1) El mundo real; y, 2) La enseñanza compartida.
Es un libro de investigación especializado en el área de comercio internacional, que plantea la interacción entre las teorías de soporte de la Economía y las Relaciones internacionales con data de operaciones aduaneras a nivel internacional.
Es un curso de investigación científico – complejo, en el cual se promueve la complementariedad de métodos como mecanismo de comprensiones que nos lleven a plantear, desarrollar, publicar y transferir estudios académicos de tercer y cuarto nivel de educación a través de la investigación y escritura de artículos a ser publicados en revistas indexadas.